
Ansiedad:
La ansiedad alude a un estado de agitación e inquietud desagradable caracterizado por la anticipación del peligro, el predominio de síntomas psíquicos y la sensación de catástrofe o de peligro inminente, es decir, la combinación entre síntomas cognitivos y fisiológicos, manifestando una reacción de sobresalto, donde se trata de buscar una solución al peligro, por lo que el fenómeno es percibido con total nitidez.
En cuanto a la tendencia ansiosa regularmente va acompañada de una personalidad neurótica de base similar a la timidez, apareciendo durante largos periodos de tiempo en todo tipo de situaciones y áreas de la vida.
Existe una gran variabilidad interindividual en cuanto al rasgo de ansiedad, debido a la influencia tanto de factores biológicos como aprendidos ; así pues, algunos seres humanos tendemos a percibir un gran número de situaciones como amenazantes, reaccionando con ansiedad, mientras que otros no le conceden mayor importancia.
Por otra parte, cuando las circunstancias son percibidas como amenazantes por, la intensidad de la emoción aumenta independientemente del peligro real, mientras que cuando las mismas son valoradas como no amenazantes, la intensidad de la emoción será baja, aunque exista dicho peligro real. La relación entre ambos puntos de vista es muy estrecha, pues un individuo con alto rasgo de ansiedad reaccionará con mayor frecuencia de forma ansiosa.
La ansiedad no siempre varía en proporción directa al peligro objetivo producido por una determinada situación, sino que tiende a ocurrir de forma irracional, es decir, ante situaciones carentes de peligro real, esta preocupación excesiva persiste con dificultad para controlar, sobre diversos acontecimientos o actividades, se asocian a tres o más síntomas de sobreactivación fisiológica como:
Sintomas de la ansiedad
Sensación de nerviosismo
Agitación o tensión
Sensación de peligro inminente
pánico o catástrofe
Aumento del ritmo cardíaco
Respiración acelerada (hiperventilación),
Sudoración,Temblores
Sensación de debilidad o cansancio
Están presentes en la mayoría de días durante un minimo de 6 meses
las crisis de pánico se presentan principalmente con los transtornos de ansiedad
En general, la ansiedad alude a la combinación de distintas manifestaciones físicas y mentales que no son atribuibles a peligros reales, sino que se manifiestan ya sea en forma de crisis o bien como un estado persistente y difuso, pudiendo llegar al pánico; no obstante, pueden estar presentes otras características neuróticas tales como síntomas obsesivos o histéricos.
Actualmente lo que observamos los profesionales como ansiedad de carácter clínico es a una serie de factores entre los que se cuenta
1. Que la emoción sea recurrente y persistente
2. Que la respuesta emocional emitida sea desproporcionada en relación a la situación
3. Que sea evocada en ausencia de algún peligro sostenible que genere paralizis por un sentimiento de desamparo o incapacidad.
4. Realizar conductas desadaptativas a la situación con objeto de eliminar la ansiedad.
La ansiedad cobra especial relevancia, cuyo papel en los trastornos alimentarios ha estado centrada fundamentalmente en tres líneas de investigación:
- la morbilidad entre los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y los trastornos de ansiedad
- la insatisfacción con la imagen corporal o el perfeccionismo
- la ansiedad ante situaciones sociales donde la persona percibe que su cuerpo puede ser evaluado.